Nos escribe Nico Rodriguez, autor del valioso post en Taringa sobre Gileras para mandarnos este invalorable certificado de fabricación de una Gilera 200 aunque pertenecería a una 215.
Ideal para nostálgicos. Noten las características de la moto detalladas en el certificado.
Les comento que este certificado no pertenece a una gilera 200 sino a la 215… Pero en los papeles figura como 200cc… Alguien sabe por que????
Para el que no ve bien les digo lo que dice:
La motocicleta tiene las siguientes caracteristicas generales: motor 4 tiempos, monocilindrico, valvulas a la cabeza, diametro del cilindro 65mm, recorrido 61mm, «cilindrada 202,4 cc», llantas 18″, neumaticos delanteros 300 x 18 y traseros 325 x 18.
Hola NICOLAS te queria responder tu pregunta a cerca del certificado de fabrica.El que vos mostras es un certificado netamente de una GILERA 200,te esplico porque.En 1999 compre una GILERA 215 de 1981,en ese entonces estaba abierto en el registro el sistema de empadronamiento,puse la moto a nombre mio,hice los tramites y en una semana fui al registro y retire la chapa patente,la cedula verde y el titulo a mi nombre.Con toda esa documentacion me fui a la municipalidad y le di de alta a la patente donde efectuo un pago anual de dicho impuesto.Pese a ese tramite mantengo en mi poder la documentacion original de la moto.Tengo el certificado de fabrica que similar al tuyo pero se diferencia en tres lugares.Primero donde el tuyo dice,10 set 1979,el mio dice 4 dic 1980,segundo,donde el tuyo dice que la motocicleta marca «GILERA»200,la mia dice «GILERA»215 y tercero donde la tuya dice «cilindrada 202,4 cc»,la mia dice «cilindrada 212 cc».Por razones laborales en estos momentos estoy en la provincia de CHACO,mas presisamente en RESISTENCIA,pero la semana que viene ya voy a estar en BUENOS AIRES,y no tengo ningun problema en pasarte el certificado mio y asi lo comparas con el tuyo y asi despejas tus inquietudes.Me gustaria darte una opinion personal y espero que no te moleste.Obsevando la fecha en tu certificado de fabrica veo que la fecha es de 1979,he visto que en muchas oportunidades se han confundido a la hora de diferenciar una GILERA 200 de 1979 a una GILERA 215 de 1980 o 1981.A simple vista son muy parecidas,pero hay unas pequeñas diferencias.Los cuadros son iguales,pero la GILERA 200 de 1979 tiene la posicion de los amortiguadores en vertical y la GILERA 215 los trae inclinado hacia adelante.Otro detalle es el de el tanque de comustible:los dos son de fibra,el de la GILERA de 1979 tiene el alojamiento del logo de la marca en forma de circulo y el de la GILERA 215 el alojamiento de la marca es en forma de rectangulo.Las tapas laterales del motor ya sea embreague y alternador,las dos tienen salientes dando asi un perfil simetrico acompañando el perfil del cilindro que posee un aletado en forma de cuadrado,diferente a los modelos anteriores a 1979 donde la GILERA 200 trae las tapas redondas acompañando la forma del cilindro.La diferencia esta en que la GILERA 200 de 1979 las salientes de las tapas son lisas y la de la GILERA 215 son acanaladas.Otro dato es el alternador,la GILERA 200 de 1979 tria un alternador de marca WILLIAM y el de la GILERA 215 traia un alternador de marca WASACA.Otro detalle era el de las cachas,la GILERA 200 de 1979 traia las cachas rectangulares de chapa igual que la GILERA macho,y las cachas de la GILERA 215 traia las cachas de fibra y en forma de triangulo.Espero que te haya servido de algo este comentario,te cuento que tube mi primera GILERA en 1985 a los 15 años,era una macho 200 de 1975,la tube hasta 1990 y en 1999 me compre la GILERA 215 de 1981 que es la que tengo.Me llamo GABRIEL,vivo en CARAZA en el partido de LANUS OESTE,conta con migo en lo que te pueda ayudar.Soy un fanatico de la marca.Un gran saludo para vos y PARA TODOS LOS GILERISTAS.
Hola Gabriel, estaba leyendo tu viejo comentario sobre la 200 y la 215. Yo tengo una 200 modelo 80 con cilindro cuadrado, pero como no tengo el certificado de fabricación, te pregunto a vos que tipo de modelo será. Puede ser Macho 200 en ese año o tendrá alguna letra u otra denominación?. Muchas Gracias. Gustavo de Quilmes.
Genio Gabriel por tu conocimiento de las Gileras, cuando me surja una duda te estaré consultando ya que estamos armando una 215, mil gracias por tu aporte
Hola Gabriel , dado tus conocimientos. Estoy restaurando una g200 podría , ser 79/80 por el número de motor y chasis del nomenclador de fabrica Gilera . Cómo puedo conseguir el certificado de fabrica al menos ? Dónde figure día de salida o fabricación más número de motor. Ya q nunca fue patentada. Desde ya muchas gracias por tu atención
Gabriel, que grande que clara la tenes con la 215, yo tambien tengo una del 82, queria saber si la tuya tiene las cachas y los plasticos que pasan por abajo del asiento, lo que pasa que yo no las tengo y las queria fabricar pero tenia algunas dudas.
Saludos.
hol LEONARDO SI TE LLEGA A INTERESAR TENGO LAS CHAS Y PARTED E GILERA 215 1981 1982…SALUDOS DIEGO
Hola LEONARNO,te cuento que en 1999,le compre la moto a un amigo mio,estaba muy deteriorada,fijate que la habia pagado 400$,me quiso dar las cachas y le dije que no porque no me gustan como le queda.Este muchacho tiene taller en la casa y tiene muchos accesorios de moto,si te interesan,voy a comunicarme con el y si las tiene te las regalo,no se en que estado estan porque nunca las vi.Las cachas de la GILERA 215 son en forma de triangulo,son de fibra y van sujetas a una orejas que tienen un agujero para pasar un tornillo,estas orerjas estan soldadas en la parte extena del cuadro a la altura de donde donde termina la bateria.Con respecto al plastico que pasa por debajo del asiento y se unen en la parte superior trasera del mismo tambien es de fibra.Al mio lo mande hacer exactamente igual pero de chapa,ya que vi muchas GILERAS que se rajan y se rompen.Personelmente pienso que se rompen cuando se llevan acompañantes,ya que el peso baja el tapisado y produce la rotura.Supongo que debe ser porque todas las GILERAS 215 conosco fueron retapisadas y no se si la goma espuma elejida era la correcta a la que tria originalmente de fabrica.Otro factor de rotura para mi es el desgaste de los taco de goma de la masa trasera.Al ocurrir esto la moto comienza a bibrar y se rompe.Un consejo personal es la construccion de estos tacos.Se pueden construir de un meterial llamado epoxi,que es un plastico flexible.Se consigue en las casas de metales y plasticos industriales,vienen en barras de diferentes diametros y se vende por peso.Hay dos clases de epoxi,uno viene de color amarillo y otro viene de color rojo,la diferencia esta en que el de color amarillo tiene mas memoria y a la hara de flexionar vuelve mas rapido a la posicion inicial cero.Es facil de mecanisar en el torno con un elevado numero de vueltas.Permitime LEONARDO,comentar otras diferncias que hay entre la GILERA 200 de 1979 y la GILERA 215 que me vienen a la memoria y no lo dije en el comentario que le hice a NICOLAS.El plastico que pasa por debajo del asiento y que se juntan en la parte trasera superior del mismo,el de la GILERA 200de 1979 tambien es de fibra,empieza en el tanque y termina en el mismo de forma simetrica acompañando la linea de cuadro y asi permitiendo asi la ubicacon de las cachas que son las rectangulares de chapa igual que las de la GILERA macho.En cambio la GILERA 215,empiesan en punta y despues sigue acompañando la linea del cuadro para terminar nuevamente en punta para permitir asi el alojamiento de las cachas que son en forma de triangulo y de esta forma dar un perfil uniforme a esta parte de la moto.Otro detalle que me olvide de comentar es un detalle en el certificado de fabricacion.Donde dice el diametro del piston,la GILERA 200 de 1979 es de 65mm y el de la GILERA 215 es de 67mm.Otro detalle es el de la horquilla,las botas de GILERA 200 de 1979,son mas cortas que la de la GILERA 215 y taen un nervio en la parte del frente y en la parte tasera.En cambio las botas de la GILERA 215 son mas largas y dicen SIBANIA.Espero de que te haya serbido de algo el comentario,pero quedate tranquilo porque los accesorios que te faltan todabia se consiguen.Si te interesan te paso las direcciones y los telefonos.Te mando un gran saludo para vos y para todos los GILERISTAS.GABRIEL.
Hola Gabriel Ferrero de lanus oeste, excelente explicacion del modelo de moto. Me gustaria que me agregues servitecxp@hotmail.com.
Saludos desde Tucumán.
Hola chicos, quiero comentarles que tengo enfrente mio el certificado de fabricacion de mi 200 modelo 79.
El modelo es 200 S, supongo por super.
Dice motor 4 tiempos, monocilindrico, valvulas a la cabeza, diametro cilindro 65 mm, recorrido 61 mm, cilindrada 202,4 cc, llantas 18, neumaticos delanteros 300 por 18 y trasero 325 por 18.
Es de Abril del 79, espero que les sirva de antecedente.
Gabriel de Caraza un fenomeno. Re clara con las 215. A mi lo unico que me gusto siempre de las 215, fue el cabezal cuadrado. Por eso lo adopte. Mas fierro y mas refrigeracion. Despues, todo lo de fibra de vidrio no me iba mucho, conozco gente que le cambio todo, ja, bueno gustos son gustos no. Seguro que por ser lo ultimo que hizo gilera fue una moto con un porte terrible, muy bien paradita, y si en esa epoca veias una zanella 200 parada al lado de una 215 te cagabas de risa, en facha la tiraba a la mierda, y ni te cuento cuando las arrancaban. Imagino tu moto como toda original y ya clasica por los años transcurridos. Bueno como siempre, saludo a todos los gileristas que participan de la pagina y a los que no participan tambien, cuando se enteren seguro lo haran. Gabriel un fuerte abrazo para vos y como siempre aguanten Villa Caraza y San Jose de Temperley.
Espero que les sirva.
Gabriel, si no es molestia pasame las direcciones porque me interesan las cachas y el colin, yo tuve dos gilera 215 y la primera me la compre en el año 85 al primer dueño y estaba totalmente original, me gustaba mucho como quedaba, esta que me compre ahora le faltan bastantes accesorios pero de apoco la voy levantando. Te cuento que mi suegra vive en caraza cerca de sadop y voy bastante seguido pero en auto porque llevo mujer e hijo. Saludos.
Hola LEONARDO,estas es la direccion donde vi que tenia el colin:»VH MOTOS»Av.San martin 1715 en Florencio Varela,tel. 4237-1007.En este lugar compre un vaso de metal que me faltaba para el cuenta vueltas y la palanca del sebador que dice MOTO GILERA.»ROMA SPORT MOTO»Av. Villegas 919 Ramos Mejia.tel.4484-3850 4651-5036.En este lugar compre el tanque,las tripa del cuenta vuelta,del velocimetro,el cubre carter y el suncho de la bateria que dice GILERA.Es aca donde vi el colin y las cachas.Espero que te sirban estos datos.Te cuento que yo vivia a dos cuadras de la estacion caraza en la casa de mis padres,que es donde tengo las motos,pero hace dos años me case y vivo a dies cuadras de ahi que sigue siendo CARAZA.Te mando un gran saludo para vos y para todos los GILERISTAS.
Hola CLAUDIO,te cuento que seguro alguna ves nos crusamos en SAN JOSE en los 80″.Mi abuela vive a una cuadra de la comisaria y mi tio tenia su negosio por aquellos años en SALTA y ALVEAR,ahora lo tiene en VERTIS a media cuadra de SALTA y vive por la calle LA RIOJA a tres cuadras de pasco.Es el dueño de cocheria CORIA.En aquellos años la macho que tenia era de color negra y tenia un tapizado leopardo.El empleado que tenia mi tio se llama Damian,el tenia una macho negra con franjas de amarillo y naranja.El es amigo de JORGE que tenia tambien una macho pintada de mismo color y a su ves este tenia un hermano que tenia una 215 verde con un calco de MALBORO en el tanque.Tambien conoci al tano MONGELI en la calle SAN JUAN que tambien le compre repuestos de motos inglesas.Te mando un gran saludo para vos y para todos los GILERISTAS y como vos decis:»AGUANTE CARAZA y SAN JOSE de TEMPERLEY».
Gabriel, muchas gracias por los datos, me voy a poner a buscar. Saludos.
hola.
me gustaria saver si las gileras(150) tienen algun problema con la nafta super por q mi abuelo decia q era muy seca y q en la espoca se usaba solo comun…tiene algun problema en cambio de combustible??? si alguien podria responder a esta pregunta les estaria muy agradecido
muchas gracias a todos
saludos
facu
Hola amigo Gabriel, quiero decirte que conozco a los hermanos Coria, desde que tengo uso de razon, es mas a uno de ellos, el de barba no el otro, le deciamos tumbeta, no lo vi mas.
Se que el de barba atiende la cocheria, y tambien conozco la casa de la calle rioja. Con respecto a las motos que me describiste creo haberlas visto a todas por salta, lo que por ahi no tengo bien claro son a los dueños pero seguramente los conozco y me conocen.
Lo mencionaste al tano Mongelli, sabes que el me compro la primer moto que tuve una Zanella 125 RZ modelo 80, la primer electronica que saco despues de las andina y sapucai, la compre 0 km. Se la vendi en el 83 porque necesitaba guita para terminarme la casa, hice un negocion, no recuerdo el monto pero me la compro al contado rabioso, estaba enamorado de esa moto el tano, donde me veia me decia que queria mi moto, y eso que el ya andaba en su norton 500 azul brillante toda cromada. No sabes lo que andaba esa Zanella le habia puesto camarita de competicion y con un amigo le habiamos limado la tapa un poquito, ja. Menos mal que despues de un tiempo me encamine en la senda de la gileras y no la abandone nunca mas. Un pecado de juventud lo comete cualquiera, no crees. Te cuento que el tano fallecio de un ataque cardiaco y al poco tiempo uno de sus hijos se suicido, aparentemente no soporto la ausencia de su viejo, fue un bajon.
Yo al tano no lo trataba mucho, pero era cosa de cruzarnos y hablar siempre con muy buena onda.
Respecto de los repuestos que vendia de motos inglesas, te puedo decir que tenia un galpon lleno de cosas, un dia no me acuerdo que mierda le fui a comprar y se te caian las cosas encima, realmente manejaba una fortuna si vendia todo eso.
Bueno, ya que estoy, quiero que sapas que hoy termine de armar mi otra gilera la modelo 76, la baje toda, le puse silleta y le arme las pedaleras, ojo no es chopper, en cualquier momento pongo un par de fotos en la pagina.
Espero te encuentres bien, te mando un abrazo y como siempre aguanten Caraza y San Jose.
bueno muchachos por lo que veo ahora en verano van a aparecer las gileras en san jose! yo vine de jaguel me mude hace dos años o tres y hasta ahora creo que vi 2 o 3 gileras una roja 215 con cromos muy bien cuidada cerca de la iglesia de calzada y un 200 tambien en el semaforo martin arin y san martin y la del bicicletero de jorge una masa el muchacho! quiero contarles que en monte grande y jaguel somos una banda de gileristas y hay gileras por donde mires aguante caraza ,camino negro y todas esas gentes!!
hola gabriel yo tengo 19 años y mi viejo tenia una gilera 215 desarmada en el fondo la mande a armar todo y la deje endando pero me di cuenta mirando modelos y fotos.. y a esta moto le pusieron un tanque de nafta de un zanella asiento y un par de cosas mas que en este momento no recuerdo, el asunto es que quiero saber donde puedo conseguir esas cosas asiento y tanque, y un buen mecanico porque me la arreglaron muy mal igual la negra se lo vanca.. ah me olvidaba la luz de adelante tambien desde ya muchas gracias…
Hola Roberto, no se de donde sos pero te comento que tanques de gilera usados en buen estado y para reparar podes conseguirlos en la feria trucha de Solano. Hay muchos repuestos desparramados por ahi, solo tenes que caminar y abrir bien los ojos. Un abrazo.
soy de grand bourg, prov de buenos aires bueno muchas gracias por todo…
Hola Roberto, si te queda un poco lejos, tendrias que llegar a Retiro, de ahi a Constitucion donde tenes colectivos que te dejan en la feria, ej: 148 el Halcon. No te aconsejo ir en auto, ja. Un abrazo. Aguanten las gileras.
Hola,
No soy gran conocedor, pero me gustan mucho estas gilera. Soy de Bariloche, acá un tipo vende una 215 con algunos detalles que aumentan su potencia. Me encantaría comprarla, pero pide 15.000 pesos. me parece medio cara. Qué opinan ustedes?
Gracias.
Hola Nahuel, hay que ver como esta la moto, y si por ese precio tiene un gran valor afectivo para esta persona, aunque si es asi salvo que sea por fuerza mayor no la venderia. Yo creo que hasta 6000 pesos te pueden pedir, pero asegurate que este con papeles autenticos, y que te de una vuelta para que vos veas como funciona. Lo de los detalles que aumentan la potencia, si no entendes de gileras fuiste, te puede llegar a mandar cualquier batata, ojo, estas maquinas no conviene llevarlas a mas de 110 porque tienden a detonar, salvo que el tipo tenga una moto preparada para correr, cosa que no creo. Bueno, vivos hay en todos lados viste. Asi que si realmente sentis necesidad de tener algun dia una 215, segui caminando que cuando menos lo pensas, aparecen viejo. Suerte, y ojala algun dia puedas pasear sobre una de ellas. Un gran abrazo gilerista y como siempre aguanten las gileras carajo.
15.000 pesos???????? hay un aviso dando vueltas por ahi de uno que vende un ceccato 25.000…………..hay de todo y para todos……
quiero comentarles que gileras hay muchas todavia y tiradas abandonadas ,no quiero ser fanfarron pero hoy tengo 5 gileras 300 una italianan 300b extra del 57 patentada , las 4 restante son nacionales del año 66 tambien 300b extra porque venian con el guardabarro delantero con pollerita y hay sin eso tambien estoy restaurando una 215 macho quew esta original pero me faltan los guiños si alguien sabe tambien poseo algunas cosas de gilera 300 y un ntanque de 200 alguna gabeta de 150 ya que esa me la robaron y me gustaria ir a lso encuentros , desde ya agradewco alos leedores de mi nota y que do a dispocision por repuestos chau
hola muchachos me compre una gilera 215 desarmada me esta faltando el tanque de nafta,el faro delantero y no se si viene con velocimetro y tacometro eso tambien me falta yo en 15 dias voy a bs as porke soy de corrientes y me gustaria comprar en bs as esas cosas pero no se donde,,,,,, yo voy a parar en san martin pcia si alguien podria decirme algo les voy a agradecer mucho mi correo es picopau6@hotmail.com desde ya muchas gracias un abrazo a todos
hola gente compre una gilera 215 y estoy teniendo problemas con el dinamo me recomendaron ponerle un alternador con la bateria de 12 me gustaria que me digan donde puedo conseguirlo
gracias y abrazo a todos
hola amigo no soy muy entendido en esto pero tengo una 215 del año 1980 y le dicen gt 215 es con guardabarro chicos finitos cachas palsticas de costado tanque plastico ruedas en color dorado motor con cilindro cuadrado y los dos relojes que van sobre el cristo y estan en un porta reloj que puede ser en chapa o plastico tiene 4 giros que son redondos la bateria esta detras del carburador y casi contra el guardabarro trasero carburador del orto 28 con cuba cuadrada y entrada de combustible del lado de los cambios si para algo te sirve te puedo sacar una foto o te venis a verla es lo que puedo saber y son de la sultimas que armo gilera o fabrico aqui eso no s esabe bien saludos roberto
hola mi consulta es que estoy por adquirir una 215 y me gustaria saber que tal es el motor es decir de viajes largos soy de mendoza y la usaria para eventos y encuentros de motos en cordoba san juan san luis y posiblemente chile por eso les pido si me pueden pasar los pro y contras de la misma , comsumo , velocidad crucero , velocidad maxima etc desde ya gracias por su tiempo
hola como estan necesito saber las medidas originales de la camisa de cilindro de la gilera 215 para asi poder comprarlo porque no tengo ni idea alguien podria ayudarme
HOLA FABRICIO. EL PISTON 215 ES DE 67MM, CON RECTIFICADO PUEDE LLEGAR A LOS 68MM. YO TENGO UNO EN ESA MEDIDA. IGUAL LLEVA EL CILINDRO DONDE RECTIFICAS Y TE VAN O ORIENTAR BIEN. ABRAZOS GILERISTAS Y SUERTE.
hola ,alguien que tenga un cuadro,con papeles de un gilera 215?
hola compre una gilera 79 queria saber por un buen rectificador en zona norte o en lanus y consultar por el tema temperatura ya que me comentaron algo, desde ya les agradesco ya que soy nuevo en el palo